miércoles, 3 de mayo de 2017




UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 
PLANTEL ORIENTE

ALUMNA
 VALDEZ DOMÍNGUEZ SILVIA KIMBERLY

PROFESORA
 PARRA LUNA GUADALUPE TERESA

MATERIA: TLRIID II


RESEÑA DEL CUENTO
"LA TIGRESA"

AUTOR
BRUNO TRAVEN

GRUPO
254

No. 46











BRUNO TRAVEN.

El autor de éste cuento es Traven quien escribió cerca de un centenar de cuentos. De esta cantidad que produce vértigo, tres colecciones son las más conocidas: Canasta de cuentos mexicanos (1956), que contiene diez cuentos; Cuentos del hombre a quien nadie conoce (1963), con nueve, entre ellos Macario, uno de los más hermosos relatos fantásticos (de la corriente demoníaca) jamás escritos; y El visitante nocturno. Historias del campo mexicano (1966), donde recoge mitos y leyendas indígenas. Cabe señalar que Bruno Traven escribió también artículos, ensayos y cartas, donde a menudo los géneros se mezclan, gracias a su colosal capacidad para narrar.

Traven también fue maestro del humor, dueño de una escritura simple y directa que provoca admiración por su pureza y eficacia. “Canastitas en serie”, que parece una broma de capitalistas yanquis despistados en el México rural, es una seria reflexión sobre las diferencias existentes entre la artesanía y la producción industrial.
Nacido en Chicago (como Traven Torsvan) alrededor de 1890; que vivió en Alemania haciendo vida de actor y participando en procesos revolucionarios (como Red Marut); y que terminó por emigrar en 1924 a México para instalarse en Chiapas (como Hal Croves). En México estudió arqueología, apoyó la revolución y vivió hasta su muerte en 1969 en la ciudad de México. Fue un hombre discreto. Se negó a exponer su vida privada al manoseo público (como que se tejieron todo tipo de fantasías respecto a él) y dejó una obra formidable, best-seller no con uno sino con varios libros, un referente no sólo de la literatura mexicana sino de todas las corrientes literarias latinoamericanas que suscriben la novela social, el realismo mágico, la narración de aventuras o el género fantástico.



INTRODUCCIÓN.


Éste cuento llamo mucho mi atención pues toca temas muy relevantes de hoy en día, por ejemplo, puede dar el mensaje sobre la terquedad y el hecho de ser mas abierto en mente pues eso puede perjudicar en las oportunidades o para ser alguien importante o que alguien te quiera en la vida.

Una mujer a la que nadie, ningún hombre en el pueblo se atrevía a proponerle matrimonio, pues es muy exigente y dice tener siempre la razón a pesar de los argumentos que se le plantean. Pero llegó un hombre que se atrevió a pedir su mano. Durante su matrimonio, el hombre se fastidio de la terqueza de su mujer, por lo que, una tarde, sacó su pistola y fingió volverse loco, le mando al perico traerle una taza de café, pero como los pericos no hacen eso, el hombre le disparó y el animal murió; lo mismo hizo con el gato. Pero cuando estaba a punto de dispararle a su caballo favorito, el caballo más hermoso de su rancho, le mujer se opuso y le dio la taza de café que minutos antes había pedido, y así, fue como la mujer entendió que no siempre podía ser ella la que mandara en el lugar en que se encontrara.


¿DE QUE NOS HABLA ESTE CUENTO?.


Luisa era un chica a la que nunca le falto nada, creció en un mundo lleno de privilegios y caprichos cumplidos, situación que la volvió una muchacha prepotente, soberbia pero sobre todo demasiado autosuficiente. Nadie era digno de ella, además de que pocos la aguantaban. Luisa contaba con un negocio familiar, una talabartería, que adoraba ya que le gustaba todo lo que tuviera que ver con caballos. Fue allí donde conoció a Juvencio, varón de complexión fuerte y de buen carácter.

Juvencio y Luisa comenzaron una relación amorosa en la cual Juvencio al igual que todos tuvo que aguantar los desplantes de Luisa, sin embargo a diferencia del resto de pretendientes, él parecía aguantarlo todo, asunto que dejaba anonadados a muchos. De esta forma contrajeron matrimonio. Cuando todos se enteraron que se iban a casar, hacían bromas de mal gusto para molestar a Juvencio, en el banquete le gritaban a Juvencio que de regalo le iban a mandar una ambulancia al día siguiente.

Durante la primera noche de bodas, Juvencio se abstuvo de pasar la noche con Luisa, y así lo hizo durante algún tiempo, ella no comprendía que era lo que sucedía, pero su orgullo la mantenía callada. Pensaba muchas cosas a cerca de Juvencio, que si era impotente o cosas así. Juvencio quería hacer cambiar a Licha su carácter porque a pesar de todo si la quería. Así que ideó un plan para jugarle una treta.

Un día mientras Juvencio descansaba en su silla mecedora, se dirigió al loro pidiéndole que le trajera café, el loro no hizo caso a la petición de Juvencio, recibió un buen tiro de pistola que lo dejo muerto, hizo lo mismo con el gato, le pidió dos veces que le llevara el café, pero el gato ni entendía y solo se cambiaba de posición. Mientras Luisa lo observaba extrañada, cuando se dirigió a Prieto su caballo más querido y por supuesto, este no entendió nada de lo que su amo le pedía, Juvencio le apuntó con la pistola pero en ese justo momento Luisa se levantó y le llevo el café.

Juvencio satisfecho se fue en su caballo preferido y a lo lejos le gritaba a Luisa que tuviera la cena lista a las 7 en punto. Y dicho y hecho, Juvencio llego a esa hora y la cena estaba lista, y le pregunto a Licha quien era el que mandaba en la casa, Licha sin pensarlo dos veces respondió que era él quien mandaba. Después de este suceso Luisa comprendió lo que su marido deseaba y ella no dudo en dárselo, así que esa misma noche, Juvencio durmió con su sumisa esposa Luisa.


CONCLUSIONES.

Sin duda alguna es un cuento que vale la pena leer, que a pesar de ser un tanto breve tiene importantes mensajes, ademas de que el manejo del tema sobre aspectos totalmente comunes en la vida te dejan un buen sabor de boca, sobre las diversidades de personas que hay y que, sin embargo, siempre van a tener una lección de vida tarde o temprano, pues, llega una persona o un momento que nos hace reflexionar, algunos lo tomamos o no pero siempre va a suceder.
Definitivamente el hecho de estar muy abierto de mente actualmente es lo que nos va a permitir entender y llevarse una lección de vida excepcional.

Yo pienso que la manera de escribir de Traven hace transportarte a ese momento preciso en que fue escrito, pues sus cuentos suelen ir mas directamente a esa pequeña lección final que muchos no solemos comprender a la primera leída, en este caso, hablamos de que la terquedad de Luisa llega a limites inimaginables pero cuando se tocan aspectos que ella aprecia es cuando reacciona, algo totalmente común, pues, solemos nosotros mismo vendarnos los ojos y negarnos a ver la realidad ya que no hay algún "motivo especial" pero todos tenemos ese talón de aquiles que en el momento que es tocado reaccionamos instantáneamente.

Espero a mas de uno le haya encantado este cuento y pueda comprender el mensaje, que definitivamente nos va a servir en algún momento de nuestra vida.



SI GUSTAS MEJOR ESCUCHAR EL LIBRO, UNA EXCELENTE NARRACIÓN.

https://www.youtube.com/watch?v=PdzdXb9F3X8




REFERENCIAS.

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/576703.la-canasta-narrativa-de-bruno-traven.html

http://files.tlrprepa2santiago.webnode.es/200000706-ac9cdad96b/La%20tigresa.pdf

https://books.google.com.mx/books?id=sbzvc6F8f9cC&pg=PA49&lpg=PA49&dq=la+tigresa+b+traven&source=bl&ots=0Tp0khpEXo&sig=5wfJ9n4O8RiR-qummgIi_HnWDPY&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiNzdiXk9TTAhXHi1QKHTYnBe4Q6AEIUzAH#v=onepage&q=la%20tigresa%20b%20traven&f=false